Mostrando entradas con la etiqueta Cenizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cenizas. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2014

Viernes 12

16.00hs Charla abierta sobre "El circo y su rol social". -La Caracola. 

Para conocer qué hacemos, conocer-nos; poner en cuestión lo que hacemos, cómo lo hacemos; socializar y compartir (saberes, aprendizajes, experiencias).

¿Te acordás la primera vez que arrojaste una clava al cielo, que subiste a una tela, que volaste, que paraste de manos, que hiciste reír…? ¿Te acordás la primera vez que conectaste con el mundo del circo? Cuáles fueron las sensaciones, las emociones… ¿Qué de esa magia perdura hoy en vos y te invita a seguir enseñando, actuando, o seguir formándote? 
Creemos que el circo es en su esencia un arte popular, por ello queremos convocarte a reflexionar y dialogar sobre el Circo y su rol social desde el punto de vista del artista, del educador, del alumno:

¿Qué del circo facilita transformaciones personales y/o grupales? ¿Qué del circo favorece la acción colectiva y comunitaria?; ¿es el “cómo” lo que lo hace una herramienta potente para la intervención social?; ¿cómo es ese “cómo” de cada uno?; ¿Qué dice tu hecho artístico/obra/performance? ...
El Festival Circo en Escena plantea entre sus objetivos: “Fomentar criterios de accesibilidad y participación del hecho artístico a la comunidad sin un fin de lucro a priori” e “incentivar el espíritu crítico del artista con su medio social y su compromiso para con las acciones que lleva el pueblo en su búsqueda de independencia, libertad y felicidad”. 

Convocamos a todos los hacedores, formadores, artistas, allegados... 
¡y a todos los interesados! 
Gracias por ayudarnos a difundir.


19.00hs "Paracirco". SOS TITELLES (Cataluña).  -La Nave Escénica.


ParaCirco es el primer espectáculo de SOS titelles donde participan una veintena de marionetas y títeres olvidados. Todos ellos con capacidades extraordinarias.
Unido con el fino hilo dramático que nos ofrece el circo, los artistas nos muestran sus habilidades en números independientes (equilibristas, mentalistas, monociclistas y hasta domadores de bichos exóticos!!).
En el ParaCirco los títeres de hilo toman el protagonismo, acompañados de cerca por otros títeres de técnicas diversas. Entre todos, conseguimos hacer pasar un rato entretenido al espectador y sorprenderlos con nuestras hazañas.



20.00hs "Quri Qala". FOCO A LA MANO (Córdoba) -La Beba, Río Ceballos.


“Cuenta la leyenda que el tesoro de los Incas está enterrado en todos los lugares y en ningún lugar. Quri y Qala recorren la montaña en busca de su llamita perdida mientras sueñan con poder ver el oro escondido, pero el sol, la luna y las piedras cuidan el tesoro para que nadie lo toque.”

Foco a la mano: 
Danza, Hernán 
Bornancini, Belén 

Dirigido a todo público
Duración: 40min


20.00hs “Ruedos de un payaso". CENIZAS (Bs. As.) -Pico de Tinta, Jesus María.


" Hay ruedos que vendrán de nuevo, alguno se quedará perdido en los sueños.
Hay ruedos donde siempre es invierno, las lágrimas se congelan antes de tocar el suelo.
Pero nunca faltará en ellos el silencio payaso de una luna creciendo. "

Cenizas:
Soler Agustín 
Santiago Blomberg 
Manuel Katz 
Gabriel Paez 

Dirigido a todo público
Duración: 55min



22.00hs "Sonatina". CIRCO DA VINCI (Córdoba). -Bataclana Espacio Cultural.

Sonatina es la nueva creación del Circo DaVinci. Una delicada combinación de música, teatro y humor en donde cinco personajes delirantes habitan un ambiente imaginario, atemporal y fantástico que mantiene sorprendida, expectante y participativa a toda la familia asistente.
Disparatadas rutinas cómicas acompañadas por una estridente fanfarria plateada, relatan una seria de absurdas artimañas y ridículas mentiras que un grupo de payasos monta en complicidad con el público, para engañar al presentador, el ciego director de un espectacular y gigantesco circo existente únicamente en su imaginación…
Sonatina es el circo ambulante, es la música hecha alegría, es el tránsito por el juego, el amor y la fantasía…

Circo Da Vinci:
Cristian Castro
Marcelo Félix Cáceres 
Guillermo Ignacio Goffré  
Diego Alejandro Requena  
Matías Daniel Zanotto 


Dirigido a todo público
Duración: 40min

Sábado 13

16.00hs  "Sonatina". CIRCO DA VINCI (Córdoba). -Bº Mirador de las Sierras. 
Articulando nuestra llegada con Conjugares Tropezón de Circo

Sonatina es la nueva creación del Circo DaVinci. Una delicada combinación de música, teatro y humor en donde cinco personajes delirantes habitan un ambiente imaginario, atemporal y fantástico que mantiene sorprendida, expectante y participativa a toda la familia asistente.
Disparatadas rutinas cómicas acompañadas por una estridente fanfarria plateada, relatan una seria de absurdas artimañas y ridículas mentiras que un grupo de payasos monta en complicidad con el público, para engañar al presentador, el ciego director de un espectacular y gigantesco circo existente únicamente en su imaginación…
Sonatina es el circo ambulante, es la música hecha alegría, es el tránsito por el juego, el amor y la fantasía…

Circo Da Vinci:
Cristian Castro
Marcelo Félix Cáceres 
Guillermo Ignacio Goffré  
Diego Alejandro Requena  
Matías Daniel Zanotto 

Dirigido a todo público
Duración: 40min


16.00hs “Una manzana equilibrada". CIRCO BARRILETE (Córdoba). -Plaza Manuel Belgrano, Yofre.

Manzanita es un personaje excéntrico, bufón, atrevido, sincero, tierno. Llega; se prepara, se viste, se pinta y comienza la función. Su relación con el público es muy intensa, sus mil caras y sus miradas provocan risas y sus múltiples habilidades crean asombro. Basado en el teatro gestual impregnado de humor y aliñado con técnicas circenses. Este espectáculo nace con la idea de llegar a grandes y a pequeños.

Circo Barrilete:
Vanesa Orcilles

Dirigido a todo público
Duración: 40min



16.00hs "Salto al vacío". MICROBANDA (Chile-Rosario). -Plaza San Martín, Malvinas Argentinas.
 Decimos: ¡Fuera Monsanto! 

Tras 6 años de experiencias en el espacio público la Compañía MicroBanda presenta su segundo espectáculo que lleva por nombre “Salto al Vacío”. Esta nueva creación busca sorprender al público en las alturas a través de vuelos, explosión y vértigo los personajes entraran en el universo del circo. 
La aparición de un bebé “nada normal” cambia el rumbo de estos cuatro viajeros, la ternura y el juego enlazan esta historia. 
Cabecita, Banana, Tallarín y Don Pato, protagonistas de esta trama clownesca, dan forma a un espectáculo que arriesgará todo en un Salto al Vacío.

Microbanda:
Cecilia Salas Narr 
Patricio Nuñez 
Gonzalez Anabel 
Rodrigo Rivera

Dirigido a todo público
Duración: 50min


16.00hs "El hombre foca". GUGA MORALES (Brasil). -Villa la Maternidad. 
Articulamos con la Biblioteca Popular Heraldo Eslava. ¡¡Villa La Maternidad Resiste!!

Con 10 años de experiencia Guga Morales se especializó en malabarismo, equilibrismo, música y teatro callejero.
Siempre utilizando improvisaciones trabaja su bufón de forma clásica y divertida. "O homen foca" 

Guga Morales

Dirigido a todo público
Duración: 45 min


20.00hs "El show de mí". ELO VAZQUEZ (Comodoro Rivadavia). -Teatro La Chacarita.

"El documental de la mamba negra a rayas blancas o blancas a rayas negras según la altitud y la latitud. Humor absurdo para todo público. "

Elo Vazquez forma parte del Círculo Circo de Comodoro Rivadavia, Chubut. 


Preferentemente dirigido a jóvenes y adultos


22.00hs “Ruedos de un payaso". CENIZAS (Bs. As.)  -La Nave Escénica.

" Hay ruedos que vendrán de nuevo, alguno se quedará perdido en los sueños.
Hay ruedos donde siempre es invierno, las lágrimas se congelan antes de tocar el suelo.
Pero nunca faltará en ellos el silencio payaso de una luna creciendo. "

Cenizas:
Soler Agustín 
Santiago Blomberg 
Manuel Katz 
Gabriel Paez 

Dirigido a todo público
Duración: 55min


Mostrando entradas con la etiqueta Cenizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cenizas. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2014

Viernes 12

16.00hs Charla abierta sobre "El circo y su rol social". -La Caracola. 

Para conocer qué hacemos, conocer-nos; poner en cuestión lo que hacemos, cómo lo hacemos; socializar y compartir (saberes, aprendizajes, experiencias).

¿Te acordás la primera vez que arrojaste una clava al cielo, que subiste a una tela, que volaste, que paraste de manos, que hiciste reír…? ¿Te acordás la primera vez que conectaste con el mundo del circo? Cuáles fueron las sensaciones, las emociones… ¿Qué de esa magia perdura hoy en vos y te invita a seguir enseñando, actuando, o seguir formándote? 
Creemos que el circo es en su esencia un arte popular, por ello queremos convocarte a reflexionar y dialogar sobre el Circo y su rol social desde el punto de vista del artista, del educador, del alumno:

¿Qué del circo facilita transformaciones personales y/o grupales? ¿Qué del circo favorece la acción colectiva y comunitaria?; ¿es el “cómo” lo que lo hace una herramienta potente para la intervención social?; ¿cómo es ese “cómo” de cada uno?; ¿Qué dice tu hecho artístico/obra/performance? ...
El Festival Circo en Escena plantea entre sus objetivos: “Fomentar criterios de accesibilidad y participación del hecho artístico a la comunidad sin un fin de lucro a priori” e “incentivar el espíritu crítico del artista con su medio social y su compromiso para con las acciones que lleva el pueblo en su búsqueda de independencia, libertad y felicidad”. 

Convocamos a todos los hacedores, formadores, artistas, allegados... 
¡y a todos los interesados! 
Gracias por ayudarnos a difundir.


19.00hs "Paracirco". SOS TITELLES (Cataluña).  -La Nave Escénica.


ParaCirco es el primer espectáculo de SOS titelles donde participan una veintena de marionetas y títeres olvidados. Todos ellos con capacidades extraordinarias.
Unido con el fino hilo dramático que nos ofrece el circo, los artistas nos muestran sus habilidades en números independientes (equilibristas, mentalistas, monociclistas y hasta domadores de bichos exóticos!!).
En el ParaCirco los títeres de hilo toman el protagonismo, acompañados de cerca por otros títeres de técnicas diversas. Entre todos, conseguimos hacer pasar un rato entretenido al espectador y sorprenderlos con nuestras hazañas.



20.00hs "Quri Qala". FOCO A LA MANO (Córdoba) -La Beba, Río Ceballos.


“Cuenta la leyenda que el tesoro de los Incas está enterrado en todos los lugares y en ningún lugar. Quri y Qala recorren la montaña en busca de su llamita perdida mientras sueñan con poder ver el oro escondido, pero el sol, la luna y las piedras cuidan el tesoro para que nadie lo toque.”

Foco a la mano: 
Danza, Hernán 
Bornancini, Belén 

Dirigido a todo público
Duración: 40min


20.00hs “Ruedos de un payaso". CENIZAS (Bs. As.) -Pico de Tinta, Jesus María.


" Hay ruedos que vendrán de nuevo, alguno se quedará perdido en los sueños.
Hay ruedos donde siempre es invierno, las lágrimas se congelan antes de tocar el suelo.
Pero nunca faltará en ellos el silencio payaso de una luna creciendo. "

Cenizas:
Soler Agustín 
Santiago Blomberg 
Manuel Katz 
Gabriel Paez 

Dirigido a todo público
Duración: 55min



22.00hs "Sonatina". CIRCO DA VINCI (Córdoba). -Bataclana Espacio Cultural.

Sonatina es la nueva creación del Circo DaVinci. Una delicada combinación de música, teatro y humor en donde cinco personajes delirantes habitan un ambiente imaginario, atemporal y fantástico que mantiene sorprendida, expectante y participativa a toda la familia asistente.
Disparatadas rutinas cómicas acompañadas por una estridente fanfarria plateada, relatan una seria de absurdas artimañas y ridículas mentiras que un grupo de payasos monta en complicidad con el público, para engañar al presentador, el ciego director de un espectacular y gigantesco circo existente únicamente en su imaginación…
Sonatina es el circo ambulante, es la música hecha alegría, es el tránsito por el juego, el amor y la fantasía…

Circo Da Vinci:
Cristian Castro
Marcelo Félix Cáceres 
Guillermo Ignacio Goffré  
Diego Alejandro Requena  
Matías Daniel Zanotto 


Dirigido a todo público
Duración: 40min

Sábado 13

16.00hs  "Sonatina". CIRCO DA VINCI (Córdoba). -Bº Mirador de las Sierras. 
Articulando nuestra llegada con Conjugares Tropezón de Circo

Sonatina es la nueva creación del Circo DaVinci. Una delicada combinación de música, teatro y humor en donde cinco personajes delirantes habitan un ambiente imaginario, atemporal y fantástico que mantiene sorprendida, expectante y participativa a toda la familia asistente.
Disparatadas rutinas cómicas acompañadas por una estridente fanfarria plateada, relatan una seria de absurdas artimañas y ridículas mentiras que un grupo de payasos monta en complicidad con el público, para engañar al presentador, el ciego director de un espectacular y gigantesco circo existente únicamente en su imaginación…
Sonatina es el circo ambulante, es la música hecha alegría, es el tránsito por el juego, el amor y la fantasía…

Circo Da Vinci:
Cristian Castro
Marcelo Félix Cáceres 
Guillermo Ignacio Goffré  
Diego Alejandro Requena  
Matías Daniel Zanotto 

Dirigido a todo público
Duración: 40min


16.00hs “Una manzana equilibrada". CIRCO BARRILETE (Córdoba). -Plaza Manuel Belgrano, Yofre.

Manzanita es un personaje excéntrico, bufón, atrevido, sincero, tierno. Llega; se prepara, se viste, se pinta y comienza la función. Su relación con el público es muy intensa, sus mil caras y sus miradas provocan risas y sus múltiples habilidades crean asombro. Basado en el teatro gestual impregnado de humor y aliñado con técnicas circenses. Este espectáculo nace con la idea de llegar a grandes y a pequeños.

Circo Barrilete:
Vanesa Orcilles

Dirigido a todo público
Duración: 40min



16.00hs "Salto al vacío". MICROBANDA (Chile-Rosario). -Plaza San Martín, Malvinas Argentinas.
 Decimos: ¡Fuera Monsanto! 

Tras 6 años de experiencias en el espacio público la Compañía MicroBanda presenta su segundo espectáculo que lleva por nombre “Salto al Vacío”. Esta nueva creación busca sorprender al público en las alturas a través de vuelos, explosión y vértigo los personajes entraran en el universo del circo. 
La aparición de un bebé “nada normal” cambia el rumbo de estos cuatro viajeros, la ternura y el juego enlazan esta historia. 
Cabecita, Banana, Tallarín y Don Pato, protagonistas de esta trama clownesca, dan forma a un espectáculo que arriesgará todo en un Salto al Vacío.

Microbanda:
Cecilia Salas Narr 
Patricio Nuñez 
Gonzalez Anabel 
Rodrigo Rivera

Dirigido a todo público
Duración: 50min


16.00hs "El hombre foca". GUGA MORALES (Brasil). -Villa la Maternidad. 
Articulamos con la Biblioteca Popular Heraldo Eslava. ¡¡Villa La Maternidad Resiste!!

Con 10 años de experiencia Guga Morales se especializó en malabarismo, equilibrismo, música y teatro callejero.
Siempre utilizando improvisaciones trabaja su bufón de forma clásica y divertida. "O homen foca" 

Guga Morales

Dirigido a todo público
Duración: 45 min


20.00hs "El show de mí". ELO VAZQUEZ (Comodoro Rivadavia). -Teatro La Chacarita.

"El documental de la mamba negra a rayas blancas o blancas a rayas negras según la altitud y la latitud. Humor absurdo para todo público. "

Elo Vazquez forma parte del Círculo Circo de Comodoro Rivadavia, Chubut. 


Preferentemente dirigido a jóvenes y adultos


22.00hs “Ruedos de un payaso". CENIZAS (Bs. As.)  -La Nave Escénica.

" Hay ruedos que vendrán de nuevo, alguno se quedará perdido en los sueños.
Hay ruedos donde siempre es invierno, las lágrimas se congelan antes de tocar el suelo.
Pero nunca faltará en ellos el silencio payaso de una luna creciendo. "

Cenizas:
Soler Agustín 
Santiago Blomberg 
Manuel Katz 
Gabriel Paez 

Dirigido a todo público
Duración: 55min