Mostrando entradas con la etiqueta Charla abierta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charla abierta. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2014

Viernes 12

16.00hs Charla abierta sobre "El circo y su rol social". -La Caracola. 

Para conocer qué hacemos, conocer-nos; poner en cuestión lo que hacemos, cómo lo hacemos; socializar y compartir (saberes, aprendizajes, experiencias).

¿Te acordás la primera vez que arrojaste una clava al cielo, que subiste a una tela, que volaste, que paraste de manos, que hiciste reír…? ¿Te acordás la primera vez que conectaste con el mundo del circo? Cuáles fueron las sensaciones, las emociones… ¿Qué de esa magia perdura hoy en vos y te invita a seguir enseñando, actuando, o seguir formándote? 
Creemos que el circo es en su esencia un arte popular, por ello queremos convocarte a reflexionar y dialogar sobre el Circo y su rol social desde el punto de vista del artista, del educador, del alumno:

¿Qué del circo facilita transformaciones personales y/o grupales? ¿Qué del circo favorece la acción colectiva y comunitaria?; ¿es el “cómo” lo que lo hace una herramienta potente para la intervención social?; ¿cómo es ese “cómo” de cada uno?; ¿Qué dice tu hecho artístico/obra/performance? ...
El Festival Circo en Escena plantea entre sus objetivos: “Fomentar criterios de accesibilidad y participación del hecho artístico a la comunidad sin un fin de lucro a priori” e “incentivar el espíritu crítico del artista con su medio social y su compromiso para con las acciones que lleva el pueblo en su búsqueda de independencia, libertad y felicidad”. 

Convocamos a todos los hacedores, formadores, artistas, allegados... 
¡y a todos los interesados! 
Gracias por ayudarnos a difundir.


19.00hs "Paracirco". SOS TITELLES (Cataluña).  -La Nave Escénica.


ParaCirco es el primer espectáculo de SOS titelles donde participan una veintena de marionetas y títeres olvidados. Todos ellos con capacidades extraordinarias.
Unido con el fino hilo dramático que nos ofrece el circo, los artistas nos muestran sus habilidades en números independientes (equilibristas, mentalistas, monociclistas y hasta domadores de bichos exóticos!!).
En el ParaCirco los títeres de hilo toman el protagonismo, acompañados de cerca por otros títeres de técnicas diversas. Entre todos, conseguimos hacer pasar un rato entretenido al espectador y sorprenderlos con nuestras hazañas.



20.00hs "Quri Qala". FOCO A LA MANO (Córdoba) -La Beba, Río Ceballos.


“Cuenta la leyenda que el tesoro de los Incas está enterrado en todos los lugares y en ningún lugar. Quri y Qala recorren la montaña en busca de su llamita perdida mientras sueñan con poder ver el oro escondido, pero el sol, la luna y las piedras cuidan el tesoro para que nadie lo toque.”

Foco a la mano: 
Danza, Hernán 
Bornancini, Belén 

Dirigido a todo público
Duración: 40min


20.00hs “Ruedos de un payaso". CENIZAS (Bs. As.) -Pico de Tinta, Jesus María.


" Hay ruedos que vendrán de nuevo, alguno se quedará perdido en los sueños.
Hay ruedos donde siempre es invierno, las lágrimas se congelan antes de tocar el suelo.
Pero nunca faltará en ellos el silencio payaso de una luna creciendo. "

Cenizas:
Soler Agustín 
Santiago Blomberg 
Manuel Katz 
Gabriel Paez 

Dirigido a todo público
Duración: 55min



22.00hs "Sonatina". CIRCO DA VINCI (Córdoba). -Bataclana Espacio Cultural.

Sonatina es la nueva creación del Circo DaVinci. Una delicada combinación de música, teatro y humor en donde cinco personajes delirantes habitan un ambiente imaginario, atemporal y fantástico que mantiene sorprendida, expectante y participativa a toda la familia asistente.
Disparatadas rutinas cómicas acompañadas por una estridente fanfarria plateada, relatan una seria de absurdas artimañas y ridículas mentiras que un grupo de payasos monta en complicidad con el público, para engañar al presentador, el ciego director de un espectacular y gigantesco circo existente únicamente en su imaginación…
Sonatina es el circo ambulante, es la música hecha alegría, es el tránsito por el juego, el amor y la fantasía…

Circo Da Vinci:
Cristian Castro
Marcelo Félix Cáceres 
Guillermo Ignacio Goffré  
Diego Alejandro Requena  
Matías Daniel Zanotto 


Dirigido a todo público
Duración: 40min

martes, 3 de septiembre de 2013

Día 2

Viernes 13

15.30 hs Charla abierta “Cultura, barrio y espacio público” Centro Cultural General Paz


Como todos los años, Circo en Escena abre un espacio a la reflexión, el intercambio de experiencias y el crecimiento de la actividad a través de charlas abiertas. En la Charla Abierta sobre "Cultura, barrio y espacio público" se utilizará como disparador las actividades que durante el 2013 ha realizado la agrupación Circo en Escena en los barrios de Alberdi, San Vicente, San Martín, Observatorio y Villa La Maternidad; para compartir junto a las experiencias de otros espacios, compañías de circo invitadas, artistas, vecinos y todo aquel que esté interesado en una charla abierta a través de dinámicas lúdicas y de creación colectiva, como herramientas para un encuentro diferente.

En el Centro Cultural General Paz 
(Pringles 420, Barrio General Paz)


16.00 hs “Manic Freak pequeño payaso” MANIC FREAK (Mar del Plata) 
Plaza de la Intendencia


“Un  excéntrico, un fenómeno, un individuo que disfruta del vértigo, un enamorado del desequilibro. Manic Freak es un personaje dinámico y carismático, que impulsado solo por el deseo, encuentra el humor en el punto justo de tensión. Rompiendo las estructuras de lo tradicional este personaje recorre el escenario interactuando directamente con el público. Realizando sus destrezas de malabares, acrobacia y equilibrismo, logra cautivar al espectador, realizando un pasaje de lo tierno a lo absurdo, para luego tocar nuestra naturaleza mas sensible, el niño interior”.

Unipersonal de Juan Ignacio Rey 

Duración 45 min.
Dirigida a todo público

En la Plaza de la Intendencia


18.00 hs “Rulos, tango y cuerda floja” MURUYA (Mar del Plata)- Plaza de la Intendencia


Rulos, tango y cuerda floja, un espectáculo donde Muruya juega a ser tanguera, pero su torpeza no le permite ni usar tacos ni ropa elegante y mucho menos mantener su cabellera en orden. Ella sueña con bailar tango con cualquier persona que se le presente. Casi sin palabras comunica al público sus sentimientos, haciéndolos parte de su pequeño mundo.

Unipersonal de Josefina Perez Gardey

Duración 40 minutos.
Dirigido a todo público

En la Plaza de la Intendencia


20.00 hs “Hora Pico” PABLO PERASSO (Bs As)- Espacio Cultural Bataclana


“Hora Pico” es un monólogo en el que diferentes lenguajes  como el teatro corporal, la manipulación de objetos y el malabarismo confluyen evocando la búsqueda de sentimientos. A partir de una estética minimalista, las escenas suceden en la habitación de “Blot”, personaje que apoyado en el teatro del absurdo muestra un segmento de su vida cotidiana: “ el despertar”. Aislado y resguardado en su habitación, interactúa dialogando con los objetos de su entorno dotándolos de sentido y transformando su significado. “Blot” nos sumerge en escenas poéticas que van develando la manera obsesiva y lúdica de relacionarse con los elementos de su universo.“Hora Pico” propone un universo caótico en el que transcurren simultaneidades de acciones en el tiempo y el espacio, transluciendo la importancia de nuestras elecciones.

Unipersonal de Pablo Perasso 
con la colaboración de Diego Starosta

Duración 40 min
Dirigido a todo público

En Espacio Cultural Bataclana
(Arturo M. Bass 1083)


20.00 hs “Ingue” INGUE (Bs As)- La Beba, Río Ceballos


La terrible y trágica historia de una alemana judía Ingue, que sin hablar una sola palabra del
castellano decide escapar de la Segunda Guerra Mundial, cruzar el mar y desembarcar en
tierras desconocidas para preguntar por el paradero de su queridísima familia en algún

recóndito lugar de la Pampa Argentina.



Unipersonal de Yanina Frankel 
Asistente: Catalina Mancini
Director: Dario Levin 


Duración 60 minutos.
Dirigido a adultos


En La Beba

(Almirante Brown 293, Río Ceballos)






20.00 hs “Vuelo”, VALERIA MALDONADO (Bs As)- Pico de Tinta, Jesús María


Edi es experta cocinando sopa de cebolla, pero una inesperada visita la pone patas arriba. Atrincherada en su hogar, comenzara a descubrir todas sus capas para despertar, brotar, aparecer, germinar en un viaje lleno de nuevos aderezos. Vuelo crea una nueva receta, habla de las estructuras y de todas las oportunidades que existen cuando uno no controla y se deja fluir sin un fin.

Unipersonal de Valeria Maldonado
Técnicas: Julieta Rugnone 
Julia Grimoldi 
Paula A Gonzalez  
Autores: Monti / Maldonado

Duración 1 hora
Dirigida a adultos

En Pico de tinta Espacio- Taller
(Cátulo Peña 719, Jesús María)


22.00 hs “Rumbo”, CIA. LEVELIBULAR Y CIA. SIMPAÑÍA (Cba) -Teatro La Chacarita


"La historia transcurre entre los años 20 y 30 del siglo pasado, y está ambientada en la cubierta de un barco proveniente de Europa en el que viajan 4 personajes particulares de diferentes nacionalidades, diferentes realidades. Ellos, han abandonado sus tierras acompañados de sus fracasos, llenos de vértigo y hambruna, para viajar a Argentina, futura madre del Circo Criollo"

Actúan: Yesa Bearzi
Silvana Rojas
Cristian Gutiérrez
Carlos Bonini
Director: Santiago San Paulo

En La Chacarita Teatro 
(Jacinto Ríos 1449 Bº Pueyredón)

domingo, 2 de septiembre de 2012

Charla abierta sobre Congreso Nacional de Circo

Viernes 14
15.30hs: Charla abierta sobre Congreso Nacional de Circo en La Nave Escénica

La Nave Escénica (Ovidio Lagos 578, Bº General Paz)
 
Compartimos lo tratado en el CONGRESO ARGENTINO DE CIRCO Y CIRCO SOCIAL
23 al 26 de Agosto 2012, San Luis; Argentina

Síntesis de las 4 jornadas de trabajo:
Siendo la primer reunión en un congreso nacional convocada por la Asociación Civil ACLAP, contamos con la presencia de personas vinculadas al Circo y Circo Social de 10 provincias de Argentina. Los presentes comenzamos por aclarar que nuestra participación en el mismo s
e hizo en carácter de referentes en las actividades que cada uno desempeña en su provincia-ciudad como docentes, artistas, técnicos, activistas de Circo Social, gestores, directores y programadores de festivales que estimulan y promueven este arte, haciendo expreso por unanimidad la necesidad de una participación más amplia y representativa en el mismo para futuros encuentros.

Mostrando entradas con la etiqueta Charla abierta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charla abierta. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2014

Viernes 12

16.00hs Charla abierta sobre "El circo y su rol social". -La Caracola. 

Para conocer qué hacemos, conocer-nos; poner en cuestión lo que hacemos, cómo lo hacemos; socializar y compartir (saberes, aprendizajes, experiencias).

¿Te acordás la primera vez que arrojaste una clava al cielo, que subiste a una tela, que volaste, que paraste de manos, que hiciste reír…? ¿Te acordás la primera vez que conectaste con el mundo del circo? Cuáles fueron las sensaciones, las emociones… ¿Qué de esa magia perdura hoy en vos y te invita a seguir enseñando, actuando, o seguir formándote? 
Creemos que el circo es en su esencia un arte popular, por ello queremos convocarte a reflexionar y dialogar sobre el Circo y su rol social desde el punto de vista del artista, del educador, del alumno:

¿Qué del circo facilita transformaciones personales y/o grupales? ¿Qué del circo favorece la acción colectiva y comunitaria?; ¿es el “cómo” lo que lo hace una herramienta potente para la intervención social?; ¿cómo es ese “cómo” de cada uno?; ¿Qué dice tu hecho artístico/obra/performance? ...
El Festival Circo en Escena plantea entre sus objetivos: “Fomentar criterios de accesibilidad y participación del hecho artístico a la comunidad sin un fin de lucro a priori” e “incentivar el espíritu crítico del artista con su medio social y su compromiso para con las acciones que lleva el pueblo en su búsqueda de independencia, libertad y felicidad”. 

Convocamos a todos los hacedores, formadores, artistas, allegados... 
¡y a todos los interesados! 
Gracias por ayudarnos a difundir.


19.00hs "Paracirco". SOS TITELLES (Cataluña).  -La Nave Escénica.


ParaCirco es el primer espectáculo de SOS titelles donde participan una veintena de marionetas y títeres olvidados. Todos ellos con capacidades extraordinarias.
Unido con el fino hilo dramático que nos ofrece el circo, los artistas nos muestran sus habilidades en números independientes (equilibristas, mentalistas, monociclistas y hasta domadores de bichos exóticos!!).
En el ParaCirco los títeres de hilo toman el protagonismo, acompañados de cerca por otros títeres de técnicas diversas. Entre todos, conseguimos hacer pasar un rato entretenido al espectador y sorprenderlos con nuestras hazañas.



20.00hs "Quri Qala". FOCO A LA MANO (Córdoba) -La Beba, Río Ceballos.


“Cuenta la leyenda que el tesoro de los Incas está enterrado en todos los lugares y en ningún lugar. Quri y Qala recorren la montaña en busca de su llamita perdida mientras sueñan con poder ver el oro escondido, pero el sol, la luna y las piedras cuidan el tesoro para que nadie lo toque.”

Foco a la mano: 
Danza, Hernán 
Bornancini, Belén 

Dirigido a todo público
Duración: 40min


20.00hs “Ruedos de un payaso". CENIZAS (Bs. As.) -Pico de Tinta, Jesus María.


" Hay ruedos que vendrán de nuevo, alguno se quedará perdido en los sueños.
Hay ruedos donde siempre es invierno, las lágrimas se congelan antes de tocar el suelo.
Pero nunca faltará en ellos el silencio payaso de una luna creciendo. "

Cenizas:
Soler Agustín 
Santiago Blomberg 
Manuel Katz 
Gabriel Paez 

Dirigido a todo público
Duración: 55min



22.00hs "Sonatina". CIRCO DA VINCI (Córdoba). -Bataclana Espacio Cultural.

Sonatina es la nueva creación del Circo DaVinci. Una delicada combinación de música, teatro y humor en donde cinco personajes delirantes habitan un ambiente imaginario, atemporal y fantástico que mantiene sorprendida, expectante y participativa a toda la familia asistente.
Disparatadas rutinas cómicas acompañadas por una estridente fanfarria plateada, relatan una seria de absurdas artimañas y ridículas mentiras que un grupo de payasos monta en complicidad con el público, para engañar al presentador, el ciego director de un espectacular y gigantesco circo existente únicamente en su imaginación…
Sonatina es el circo ambulante, es la música hecha alegría, es el tránsito por el juego, el amor y la fantasía…

Circo Da Vinci:
Cristian Castro
Marcelo Félix Cáceres 
Guillermo Ignacio Goffré  
Diego Alejandro Requena  
Matías Daniel Zanotto 


Dirigido a todo público
Duración: 40min

martes, 3 de septiembre de 2013

Día 2

Viernes 13

15.30 hs Charla abierta “Cultura, barrio y espacio público” Centro Cultural General Paz


Como todos los años, Circo en Escena abre un espacio a la reflexión, el intercambio de experiencias y el crecimiento de la actividad a través de charlas abiertas. En la Charla Abierta sobre "Cultura, barrio y espacio público" se utilizará como disparador las actividades que durante el 2013 ha realizado la agrupación Circo en Escena en los barrios de Alberdi, San Vicente, San Martín, Observatorio y Villa La Maternidad; para compartir junto a las experiencias de otros espacios, compañías de circo invitadas, artistas, vecinos y todo aquel que esté interesado en una charla abierta a través de dinámicas lúdicas y de creación colectiva, como herramientas para un encuentro diferente.

En el Centro Cultural General Paz 
(Pringles 420, Barrio General Paz)


16.00 hs “Manic Freak pequeño payaso” MANIC FREAK (Mar del Plata) 
Plaza de la Intendencia


“Un  excéntrico, un fenómeno, un individuo que disfruta del vértigo, un enamorado del desequilibro. Manic Freak es un personaje dinámico y carismático, que impulsado solo por el deseo, encuentra el humor en el punto justo de tensión. Rompiendo las estructuras de lo tradicional este personaje recorre el escenario interactuando directamente con el público. Realizando sus destrezas de malabares, acrobacia y equilibrismo, logra cautivar al espectador, realizando un pasaje de lo tierno a lo absurdo, para luego tocar nuestra naturaleza mas sensible, el niño interior”.

Unipersonal de Juan Ignacio Rey 

Duración 45 min.
Dirigida a todo público

En la Plaza de la Intendencia


18.00 hs “Rulos, tango y cuerda floja” MURUYA (Mar del Plata)- Plaza de la Intendencia


Rulos, tango y cuerda floja, un espectáculo donde Muruya juega a ser tanguera, pero su torpeza no le permite ni usar tacos ni ropa elegante y mucho menos mantener su cabellera en orden. Ella sueña con bailar tango con cualquier persona que se le presente. Casi sin palabras comunica al público sus sentimientos, haciéndolos parte de su pequeño mundo.

Unipersonal de Josefina Perez Gardey

Duración 40 minutos.
Dirigido a todo público

En la Plaza de la Intendencia


20.00 hs “Hora Pico” PABLO PERASSO (Bs As)- Espacio Cultural Bataclana


“Hora Pico” es un monólogo en el que diferentes lenguajes  como el teatro corporal, la manipulación de objetos y el malabarismo confluyen evocando la búsqueda de sentimientos. A partir de una estética minimalista, las escenas suceden en la habitación de “Blot”, personaje que apoyado en el teatro del absurdo muestra un segmento de su vida cotidiana: “ el despertar”. Aislado y resguardado en su habitación, interactúa dialogando con los objetos de su entorno dotándolos de sentido y transformando su significado. “Blot” nos sumerge en escenas poéticas que van develando la manera obsesiva y lúdica de relacionarse con los elementos de su universo.“Hora Pico” propone un universo caótico en el que transcurren simultaneidades de acciones en el tiempo y el espacio, transluciendo la importancia de nuestras elecciones.

Unipersonal de Pablo Perasso 
con la colaboración de Diego Starosta

Duración 40 min
Dirigido a todo público

En Espacio Cultural Bataclana
(Arturo M. Bass 1083)


20.00 hs “Ingue” INGUE (Bs As)- La Beba, Río Ceballos


La terrible y trágica historia de una alemana judía Ingue, que sin hablar una sola palabra del
castellano decide escapar de la Segunda Guerra Mundial, cruzar el mar y desembarcar en
tierras desconocidas para preguntar por el paradero de su queridísima familia en algún

recóndito lugar de la Pampa Argentina.



Unipersonal de Yanina Frankel 
Asistente: Catalina Mancini
Director: Dario Levin 


Duración 60 minutos.
Dirigido a adultos


En La Beba

(Almirante Brown 293, Río Ceballos)






20.00 hs “Vuelo”, VALERIA MALDONADO (Bs As)- Pico de Tinta, Jesús María


Edi es experta cocinando sopa de cebolla, pero una inesperada visita la pone patas arriba. Atrincherada en su hogar, comenzara a descubrir todas sus capas para despertar, brotar, aparecer, germinar en un viaje lleno de nuevos aderezos. Vuelo crea una nueva receta, habla de las estructuras y de todas las oportunidades que existen cuando uno no controla y se deja fluir sin un fin.

Unipersonal de Valeria Maldonado
Técnicas: Julieta Rugnone 
Julia Grimoldi 
Paula A Gonzalez  
Autores: Monti / Maldonado

Duración 1 hora
Dirigida a adultos

En Pico de tinta Espacio- Taller
(Cátulo Peña 719, Jesús María)


22.00 hs “Rumbo”, CIA. LEVELIBULAR Y CIA. SIMPAÑÍA (Cba) -Teatro La Chacarita


"La historia transcurre entre los años 20 y 30 del siglo pasado, y está ambientada en la cubierta de un barco proveniente de Europa en el que viajan 4 personajes particulares de diferentes nacionalidades, diferentes realidades. Ellos, han abandonado sus tierras acompañados de sus fracasos, llenos de vértigo y hambruna, para viajar a Argentina, futura madre del Circo Criollo"

Actúan: Yesa Bearzi
Silvana Rojas
Cristian Gutiérrez
Carlos Bonini
Director: Santiago San Paulo

En La Chacarita Teatro 
(Jacinto Ríos 1449 Bº Pueyredón)

domingo, 2 de septiembre de 2012

Charla abierta sobre Congreso Nacional de Circo

Viernes 14
15.30hs: Charla abierta sobre Congreso Nacional de Circo en La Nave Escénica

La Nave Escénica (Ovidio Lagos 578, Bº General Paz)
 
Compartimos lo tratado en el CONGRESO ARGENTINO DE CIRCO Y CIRCO SOCIAL
23 al 26 de Agosto 2012, San Luis; Argentina

Síntesis de las 4 jornadas de trabajo:
Siendo la primer reunión en un congreso nacional convocada por la Asociación Civil ACLAP, contamos con la presencia de personas vinculadas al Circo y Circo Social de 10 provincias de Argentina. Los presentes comenzamos por aclarar que nuestra participación en el mismo s
e hizo en carácter de referentes en las actividades que cada uno desempeña en su provincia-ciudad como docentes, artistas, técnicos, activistas de Circo Social, gestores, directores y programadores de festivales que estimulan y promueven este arte, haciendo expreso por unanimidad la necesidad de una participación más amplia y representativa en el mismo para futuros encuentros.